Exposición de Joaquín Bejarano Verano en julio y agosto, en Rota

 

Joaquín en su Vespa


La entrada al Castillo di Luna con un cartel alusivo a la exposición.




En el 16º aniversario de este blog, iniciado el 11 de septiembre de 2009, tengo el gran placer de presentaros la exposición que nuestro compañero Joaquín Bejarano Verano realizó entre el 15 de julio y el 25 de agosto. Conocí a Joaquín en persona hace siete años en otra de sus exposiciones de "barcos en botellas". Traduciré el cartel que colgaba en la sala de exposiciones, ya que creo que resume a la perfección quién es en nuestro mundo artístico:

"Joaquín nació en Rota, Cádiz, España, en 1952. Es una persona amable, llena de sabiduría y maestría. Siempre se ha sentido atraído por el mar y este fascinante mundo de los barcos botella. Lleva más de cuatro décadas practicándolo. Ha desarrollado sus propias técnicas y herramientas originales para el delicado ensamblaje de miniaturas en las barrigas de las botellas. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas. Su dominio de este arte es tan alto que está considerado uno de los mejores miniaturistas de barcos botella del mundo. Disfruten admirando su meticuloso trabajo (en las fotografías y vídeos de todas las piezas expuestas)."


La mesa de "cirugía" de Joaquín




Muelle de Rota


Fantasia del Sur- Cádiz


Rota - Casco histórico


Rota Marinera - Escena Portuaria


Falucho Miguel Maria


Yate de crucero (Sparkman & Stephens)


Barco ballenero - 1850


Prestige - El petrolero que provocó la gran catástrofe en el noroeste de España el 13 de noviembre de 2002 (obra realizada en el 20 aniversario de la tragedia).



Galeón español del siglo XVI, San Martín


Malécon - La Habana - Cuba



Puente Rialto - Venecia (2021)



Titanic, realizada en el centenario de su tragedia, el 14 de abril de 1912


Arrastero Gabriel


Soberano de los Mares, barco inglés del siglo XVII. Puedes ver la construcción de esta miniatura haciendo clic aquí .



Submarino atrapado en campo minado.



Wappen von Hamburg - Buque de escolta para buques mercantes holandeses. Se hundió debido a una explosión en el polvorín, matando a gran parte de la tripulación en octubre de 1683. Puede ver la construcción de este barco haciendo clic aquí.




El acorazado "Maine". Debido a una potente explosión, se hundió el 15 de febrero de 1898 en el puerto de La Habana, lo que desencadenó la guerra entre España y los Estados Unidos de América.




HMS Endeavour, barco inglés del siglo XVIII, comandado por Coock.


Golden Hind - galeón inglés del siglo XVI (realizó una circunnavegación entre 1577 y 1580)


El taller del artista que construye barcos en botellas (con fotografías de su familia)


HMS Bounty: Buque de la Armada Inglesa. El 28 de abril de 1789, fue escenario de uno de los motines más famosos de la historia náutica. Puedes ver la construcción de esta miniatura haciendo clic aquí.





Nau Santa Maria 


Santísima Trinidade: Un barco español que llegó a contar con 140 cañones. Fue el barco más grande y mejor armado de su época y el único del mundo con cuatro puentes.


HMS Victory - Sección maestra.


HMS Victory: Un barco inglés del siglo XVII. Aún existe como museo en Portsmouth y es famoso por su participación en la Batalla de Trafalgar de 1805, como buque insignia al mando de Lord Nelson.


San Bartolomé - Galéon Espanol (1592)



América - El 22 de agosto de 1851, esta goleta venció a los británicos por primera vez en la regata que más tarde se llamaría "Copa América".


HMS Prince - Buque inglés del siglo XVII. Un buque de primera clase de 100 cañones de la Marina Real Británica. Puede ver la construcción de esta maqueta haciendo clic aquí.


Discovery: El último barco de madera de tres mástiles construido en el Reino Unido. Fue utilizado por Robert Scot para cartografiar las costas antárticas y, debido a un bloqueo de hielo, tuvo que permanecer en la isla Ross durante dos años.



Vasa: Barco sueco que se rompió poco después de su botadura el 10 de agosto de 1628. Puedes ver la construcción de este modelo haciendo clic aquí.



HMS Royal Williams - 1719 - Puedes ver la construcción de este modelo haciendo clic aquí.



Submarino U573 - perteneció a la Armada Española.


Eagle - Guardacostas de los Estados Unidos da América


Calypso: el buque de investigación oceánica del comandante Jacques Costeau. Fue fundamental para el surgimiento de la conciencia ambiental.


Roter Lowe - Nave do Séc. XVI


Juan Sebastián del Cano - Salida del buque escuela español para un viaje de instrucción cruzando el puente viejo de Cádiz.


Juan Sebastián del Cano - Buque escuela español


Juan Sebastián del Cano - Buque escuela español




Juan Sebastián del Cano - Buque escuela español



Caleta e balneario de La Palma, Cádiz


Barco pesquero de la la costa oeste de Suecia


San Filipe - Buque español del siglo XVIII - Las alusiones a su existencia son contradictorias, pues en 1793 existía otro barco con el mismo nombre, pero, contrariamente a las referencias a este, no participó en operaciones militares.



Goleta de tres mástiles utilizada en el Mediterráneo occidental entre los siglos XIX y XX.


Galera rusa - Séc. XVI


Mare Nostrum - Arrastrero español


Ark Royal: Galeón inglés del siglo XVI. Formó parte de la Armada Invencible y su trayectoria duró 50 años.


Beagle - Bergantín con un tercer mástil a popa. Condujo a Charles Darwin al descubrimiento de "El Origen de las Especies". Construido por mí, David Luna de Carvalho, se lo entregué a Joaquín, quien tuvo la amabilidad de exhibirlo.


Buenaventura - Vapor mixto de 3 mástiles


Yate de crucero de la década de 1930


Plaza Batolomé Pérez y su límite, Rota


Adriano III - Barco de vapor del puerto


Hespérides (A33) - Buque de investigación oceanográfica y polar español, con base en Cartagena.



Colorau Uno - Barco de pesca costera de la familia Colorau, con gran tradición en este tipo de pesca.





Barco pesquero mixto, propulsado por vapor y todavía con dos mástiles para velas, siglo XIX




Vespa, en la puerta de casa (Joaquín, también como yo, es motero, además de restaurador de motos antiguas)



Cúter - En el siglo XVII, el cúter era un tipo de embarcación pequeña, de un solo mástil, rápida y maniobrable utilizada para escoltar a los barcos mercantes.


San Juan Nepomuceno - Fue el buque insignia de la Armada Española en el Caribe en 1779. Regresó a España en 1805, habiendo participado en la Batalla de Trafalgar.


Joaquín y yo, en la sala de exposiciones, caracterizada por su gran sencillez y belleza, como pueden apreciar en los siguientes videos. El primero lo hice yo y el segundo, Joaquín, el último día de la exposición. Fue realmente inspirador ver tanta belleza reflejada en las expresiones de asombro y deleite de cientos de visitantes, con los ojos brillantes, ¡sobre todo de los niños! ¡Un fuerte abrazo, Maestro y amigo!





Vídeos




..

Comentários

Mensagens populares deste blogue

El "Stormy Weather" de João Pedro

Vsevolod Gladilin, - Los barcos soviéticos en la victoria contra el nazismo y el fascismo

¡Una botella fuera de mi canone!